. Se realiza con el fin de buscar una información determinada o captar toda o parte de la información de una obra en el menor tiempo posible. En este tipo de lectura no es necesario leer toda la obra sino consultar los párrafos necesarios.
La lectura informativa requiere de la lectura de obras no ficticias para adquirir conocimiento nuevo en alguna área específica. Las fuentes de lectura informativa incluyen libros de texto, libros de consulta, revistas y periódicos.
Para aprender de un libro de texto (o cualquier otra fuente) apropiadamente, se debe enseñar a los niños a usar el material de lectura con un sentimiento de búsqueda y esperando aprender algo. Deben saber cuál es el tema de la lectura, y hacerse preguntas.
Por ejemplo, antes de iniciar nuestro tiempo de lectura de ciencias, hojeo las páginas que leeremos ese día. Pudiera decirles, "Hoy aprenderemos los nombres y formas de las nubes. Miren todas estas fotografías de nubes. Aprenderemos acerca de 'familias' de nubes y también de la niebla. ¿La niebla será lo mismo que una nube? Y, ¿la forma de una nube ayudará a pronosticar el tiempo?"
Ahora estamos listos para leer. Después de leer la porción, volvemos a hacer las preguntas y las contestamos. También les pido que me digan lo que aprendieron. Luego hojeamos la sección para asegurarnos de que su resumen esté correcto. Luego ellas leen la porción en silencio y contestan las preguntas que plantea el libro de texto.
El vocabulario es muy importante en la lectura informativa. Las palabras que no entiendan deberán buscarlas en el diccionario. Procura que usen con frecuencia estas nuevas palabras de vocabulario.
Es importante exponernos a diversos puntos de vista sobre un tema. Por ejemplo novelas históricas, mapas, fotografías, trabajos de arte, música de la época, videos y otros libros refuerzan el entendimiento de un libro de texto de historia.
Otro aspecto importante de la lectura informativa (y de todo tipo de lectura) es identificar la inclinación y filosofía del autor. Prefiero usar un libro de texto de ciencias naturales que haya sido escrito desde el punto de vista creacionista que uno que tiene una tendencia evolucionista.